GRACIAS POR CONTACTARTE CON NOSOTROS
PRÓXIMAMENTE UN EJECUTIVO DE MISTATAS SE COMUNICARÁ CONTIGO.
Por el momento, te invitamos a que revises el siguiente video que explica el funcionamiento de TODAS las alertas del Sistema AMAIA

SOBRE MISTATAS
SOBRE MISTATAS
SOBRE MISTATAS
SOBRE MISTATAS
CONTACTO
Últimas Notas Agregadas
Filtra Notas por Categoría

- 10 abr 2019
ANTIDEPRESIVOS NATURALES
La albahaca: Es antidepresiva y combate tanto la fatiga como los nervios. Algunas personas optan por el aceite esencial de esta planta para tomar baños o disfrutar de la aromaterapia, aunque también se pueden aprovechar sus bondades mediante infusión: se recomienda 1 todas las noches. Omega 3: Según datos publicados en El Diario de Cohauila, comer pescado cocido o sushi podría reducir las tendencias suicidas y los pensamientos negativos. Por ello, es aconsejable alternar ambo

- 5 abr 2019
06 DE ABRIL ´´DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA´´
1.-Fortalece el corazón Cuando las personas mayores realizan actividades físicas, sus músculos necesitan más oxígeno para funcionar. Para cumplir con esta demanda, el corazón tiene que realizar un trabajo que le es más costoso. Los canales por los que viaja esa sangre ya no están tan libres ni son tan funcionales como antaño y su fuerza para bombear distribuir el oxígeno ya no es tan grande. En ese sentido, la actividad física permite a los adultos mantener las capacidades de

- 4 abr 2019
LOS HÁBITOS QUE DAÑAN TU CEREBRO
1. Consumo alto de azúcares Al no tener una dieta saludable y balanceada el cerebro se ve afectado trayendo graves enfermedades. 2. No desayunar El desayuno te proporcionará los nutrientes necesarios para tener energía y comenzar a el día activo. Comer los alimentos adecuados harán que tu cerebro funcione. De lo contrario, éste se encargara de mandar señales de emergencia para tener "combustible"; trayendo como consecuencia enfermedades graves como: obesidad, colesterol alto,

- 2 abr 2019
MITOS SOBRE LA SALUD MENTAL EN ADULTOS MAYORES
1.- La depresión y los trastornos del sueño se perciben erróneamente como consecuencias naturales de envejecer en lugar de ser interpretados como síntomas que requieren un tratamiento. 2.- Los adultos mayores a menudo no son referidos para tratamiento psicológico debido a la creencia de que es poco probable que se beneficien. En realidad, tienen la misma tasa de respuesta que cualquier otro grupo de edad. 3.- La demencia a menudo se considera como un problema que surge de el

- 29 mar 2019
EJERCICIOS FÍSICOS PARA ADULTOS MAYORES - LA FUERZA
Trabajo de fuerza Podemos definir la fuerza como la capacidad de los músculos para generar tensión y por tanto vencer una resistencia determinada. El trabajo de la fuerza muscular en personas de edad avanzada se ha ido convirtiendo progresivamente en uno de los objetivos prioritarios en los programas de actividad física y salud. Diversas investigaciones en los últimos años han demostrado que el trabajo de fuerza muscular resulta de gran ayuda en la prevención y mejora de pato

- 28 mar 2019
Organizaciones de adultos mayores llaman a sumarse a marcha de este jueves por dignidad en la vejez
Organizaciones de adultos mayores llamaron a la ciudadanía a sumarse a la marcha convocada para este jueves, por la “dignidad de las personas de la tercera edad”. Entre las principales demandas se encuentran extender la tarifa preferencial del Metro a los buses del Transantiago, hoy RED, mejoras en el área de la salud, pensiones básicas universales y fin al maltrato. La representante de la Asociación Gremial Nacional de Pensionados del Sistema Privado en Chile, Cristina Tapia

- 27 mar 2019
MEDICACION Y POLIMEDICACION - ADICCIONES EN TERCERA EDAD
Los medicamentos ocupan un lugar central en la vida de muchos adultos mayores, que trasciende su aplicación controlada, con fines terapéuticos específicos y cuyo uso, muchas veces compulsivo, reviste características adictivas, aun cuando no sea esta condición esperable para algunas de las drogas implicadas. En esta categoría se encuentra el uso de la aspirina como inductora de un mejor estado de animo para enfrentar las tareas cotidianas, el uso irracional de laxantes, el con

- 26 mar 2019
BENEFICIOS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
Beneficios que se desprenden de la participación social La importancia de la participación de las personas mayores no solo se justifica por su peso cuantitativo en la sociedad sino también por el valor de su recorrido vital, de su experiencia acumulada que representa un capital humano de gran valor que debe ser aprovechado y potenciado a favor del conjunto de la sociedad. Además, la participación social de las personas mayores contribuye a la calidad de vida de las mismas. Nu

- 25 mar 2019
HÁBITOS QUE PUEDEN ARRUINARTE EL CEREBRO
No tomar desayuno: ¿Ya has oído hablar de esa historia que dice que el desayuno es la comida más importante del día? No es casualidad. Durante las primeras horas del día, el cerebro necesita nutrientes para continuar coordinando los procesos fisiológicos tras el largo adormecer al que fue sometido. Cuando no comes al inicio del día, el cerebro usará las reservas y tendrá que hacer un esfuerzo excesivo para mantener su funcionamiento. Perderás concentración y memoria, tendrás

- 21 mar 2019
PROPIEDADES DE LAS SEMILLAS DE CAÑAMO
1. Una protección para el cerebro Distintas investigaciones encontraron que el extracto de semilla de cáñamo tiene efectos antioxidantes que podrían deberse a su contenido de CBD. Estos compuestos pueden tener efectos neuroprotectores, antiinflamatorios y reguladores del sistema inmune. Esto ofrecería ayuda frente a diferentes problemas, como enfermedad de Parkinson, de Alzheimer, esclerosis múltiple o trastornos convulsivos infantiles. 2. Reducir la inflamación Gracias a su

- 20 mar 2019
20 DE MARZO ´´DÍA MUNDIAL DE LA SALUD BUCAL´´
AUTOCUIDADOS SALUD ORAL En el capítulo anterior se destaca la importancia que tiene mantener la salud oral hasta el final de la vida del ser humano para mantener su salud integral.. La relevancia de la educación a la población a lo largo del ciclo vital en los cuidados de su salud oral es vital para mantener su salud. Se recomiendan las siguientes medidas: Cepillado, idealmente 5 veces al día (al despertar, después del desayuno, la comida, la cena y antes de acostarse) y como

- 20 mar 2019
MITOS DE LA OSTEOPOROSIS
Mito 1: solo afecta a las mujeres “Es más frecuente en ellas, pero también se presenta, con más problemas incluso, en varones. En su caso, las complicaciones son las mismas que en la mujer, pero mantienen una peor evolución. Las fracturas osteoporóticas en ellos presentan un mayor índice de mortalidad, y además tienen peor seguimiento de los tratamientos farmacológicos”, afirma la experta. Eso sí, advierte de que la osteoporosis afecta especialmente a las mujeres en la menopa

- 19 mar 2019
QUINUA: UNA GRAN FUENTE DE PROTEÍNAS
1. Es rica en proteínas Las proteínas están compuestas por aminoácidos, algunos son llamados “esenciales” porque el organismo no puede generarlos y necesita incorporarlos. A diferencia del resto de los vegetales, la quinua tienen una gran cantidad de todos los aminoácidos esenciales. Esto la vuelve una excelente fuente de proteínas, incluso mayor que muchos cereales. 2. Posee mucha fibra Toda dieta saludable necesita una dosis equilibrada de fibra. Según los expertos en nutri

- 19 mar 2019
SERNATUR: PROGRAMA VACACIONES TERCERA EDAD.
¿Qué es Vacaciones Tercera Edad? Programa que tiene como objetivo promover el turismo interno en temporada baja y media, potenciando el quiebre de la estacionalidad turística. Orientado a adultos mayores, jubilados, pensionados, montepiados y personas con capacidad reducida, su finalidad es hacer accesible el turismo a este grupo etario. Para ello, se desarrollan paquetes de viaje que cuentan con subsidio del Gobierno. ¿Cómo y cuándo disfrutar del Programa? Vacaciones Tercera

- 15 mar 2019
MINERALES VITALES
1. ZINC: El zinc participa en la estabilidad de la membrana celular y la fabricación de insulina, entre otros. Necesitamos unos 8-12 mg al día. La ingesta conjunta con vitamina C aumenta su absorción. Lo encuentras en las semillas de calabaza, el tofu, los frutos secos… 2. MAGNESIO: El magnesio participa en 300 reacciones bioquímicas, como la formación de hueso y la remineralización, el buen estado de la pared de las arterias y el control glucémico. Incrementa la producción d

- 15 mar 2019
15 DE MARZO ´´DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO´´
Recomendaciones para un sueño efectivo El neurólogo José Luis Castillo, de Avansalud, el neurólogo de Clínica Tabancura, Cristian Neira, y la psicóloga de Clínica Bicentenario, Gema Fernández coinciden que para un mejor descanso, lo primero es intentar mantener horarios estables para acostarse y levantarse, fomentando una rutina de sueño que repercuta en una mejor calidad de vida. Otros consejos para lograr este objetivo, son: – Evitar tener televisores o aparatos tecnológico

- 14 mar 2019
VÉRTIGO EN EL ADULTO MAYOR
¿Qué es el vértigo? Especialistas explican que es una sensación de movimiento o giro. La persona siente el desplazamiento de su cuerpo o de los objetos situados al rededor de él. Factores Entre las causas que producen vértigo están: el vértigo postural paroxístico benigno, es debido a la degeneración del sistema vestibular del oído interno, los virus que afectan al oído interno, infartos cerebrales pequeños y la enfermedad de Meniére, también la ingesta de ciertos tóxicos com

- 12 mar 2019
12 DE MARZO ´´DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA´´
El glaucoma agrupa un conjunto de enfermedades que producen un daño paulatino y progresivo del nervio óptico. Por ser el glaucoma la primera causa de ceguera irreversible en el mundo, y para promover su detección precoz, se realiza la semana del glaucoma en Chile y a nivel mundial. ¿Por qué es una enfermedad asintomática? El glaucoma es generalmente una enfermedad que afecta ambos ojos, pero de manera asimétrica. Produce inicialmente una pérdida del campo visual periférico y

- 11 mar 2019
CAMBIOS BIOPSICOSOCIALES DE LOS ADULTOS MAYORES
A través de todas las etapas del ciclo vital los individuos se convierten en el producto de los cambios sistemáticos que afrontan, dicho desarrollo involucra diversas áreas (biológica, psicológica y social). Los cambios biológicos se centran en la maduración del cerebro y las estructuras físicas del organismo, la influencia de las funciones del sistema nervioso y los órganos internos, salud, condición física y habilidades motoras. Mientras que el área psicológica está represe

- 8 feb 2019
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES?
En las situaciones de abuso, la persona mayor es un ser más vulnerable que generalmente ocupa un espacio de subordinación ante la sociedad, la institución o la familia. De tal manera, el maltrato al adulto mayor es un problema complejo que no puede atribuirse a una causa única, sino que corresponde a una interacción de factores. A continuación se describen las teorías más frecuentes que explican el abuso contra los adultos mayores. 1. Estrés del cuidador El rol de cuidador pu