DIMENSIONES DEL BIENESTAR ´´ESCALA DE RYFF´´
- danielosorioa
- 17 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Dimensiones de bienestar empleadas en la escala de Ryff:
Autoaceptación
Alta calificación: poseen una actitud positiva hacia el yo; reconocen y aceptan múltiples aspectos del yo, incluidas cualidades buenas y malas; se sienten satisfechos acerca de la vida pasada. Baja calificación: se sienten insatisfechos con el yo, decepcionados con lo que ocurrió en la vida pasada; tienen problemas con ciertas cualidades personales; desean ser diferentes a como son.
Propósito en la vida
Alta calificación: cuentan con metas en la vida y un sentido de dirección; sienten que hay significado en el presente y la vida pasada; conservan creencias que dan propósito a la vida; tienen metas y objetivos para vivir. Baja calificación: carecen de un sentido de significado en la vida; poseen pocas metas, no cuentan con un sentido de dirección; no encuentran el significado en la vida pasada; no tienen perspectiva o creencias que den significado a la vida.
Relaciones positivas con otros
Alta calificación: tienen relaciones cálidas, satisfactorias y confiables con otros; se preocupan por el bienestar de los demás; son empáticos, afectuosos y establecen intimidad con los demás; comprenden el dar y recibir de las relaciones humanas. Baja calificación: poseen pocas relaciones cercanas y confiables con otros; encuentran difícil ser cálidos, abiertos y estar preocupados por los demás; son aislados y se frustran con las relaciones interpersonales; no quieren hacer compromisos que impliquen sostener lazos importantes con otros.
Autonomía
Alta calificación: son autodeterminados e independientes; son capaces de resistir las presiones sociales para pensar y actuar en ciertas formas; regulan su comportamiento desde el interior; evalúan el yo mediante estándares personales. Baja calificación: se preocupan por las expectativas y evaluaciones de los demás; se apoyan en los juicios de los demás para tomar decisiones importantes; actúan de determinadas maneras de acuerdo con las presiones sociales. Dominio del ambiente Alta calificación: poseen un sentido de dominio y competencia en la gestión del ambiente; controlan arreglos complejos de actividades externas; aprovechan de manera eficaz las oportunidades del entorno; son capaces de elegir o crear contextos adecuados para las necesidades y valores personales. Baja calificación: tienen dificultad para manejar los asuntos cotidianos; se sienten incapaces de cambiar o mejorar el contexto circundante; no están al tanto de las oportunidades que los rodean; carecen de sentido de control sobre el mundo exterior.
FUENTE: PAPALIA
Comments